LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE COMUNICACIóN CONSTRUCTIVA

Los principios básicos de Comunicación constructiva

Los principios básicos de Comunicación constructiva

Blog Article



De acuerdo con la condición del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la cojín de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con Garlito Link To Media SL (info@linktomedia.net)

Nutrir en mente que hay un momento y una forma adecuadas para realizar cada actividad, y la mejor manera de hacerlo consiste en ser asertivo, ésta es la válvula para obtener el éxito en las relaciones interpersonales.[2]​

La importancia de la comunicación asertiva radica en su capacidad para fomentar relaciones más sanas y efectivas, tanto en el ámbito personal como profesional. Permite a las personas expresar sus evacuación y opiniones de forma respetuosa y confiada, evitando malentendidos y conflictos innecesarios.

La existencia de paralenguaje parece un hecho universal de la comunicación humana cotidiana, aunque las formas específicas que toma la gestualidad o las señales concretas son en extremo culturales.

Otros investigadores han realizado importantes contribuciones, como Desmond Morris y Paul Ekman. En España existen autores que han analizado la importancia de la comunicación no verbal en la población en Militar y en distintos colectivos.

Asertiva: implica defender tus derechos y expresarte de manera clara y firme sin preocuparte demasiado por los sentimientos de los demás. Este enfoque es útil cuando necesitas establecer límites claros y proteger tus intereses.

Hay quien dice que es posible descubrir las emociones que alguien siente mediante su expresión facial. Y es que expresamos cómo nos sentimos de esa modo, tanto queriendo como sin querer.

La más empleada en la vida cotidiana por ser ágil y permitir una interacción inmediata se asienta en la comunicación verbal. En este ámbito es esencial prestar atención tanto a los silencios como al tono de voz cuando se prostitución de una comunicación vocal, sin embargo que a través de las pausas, los sonidos y la forma de pronunciar las palabras se reflejan el estado de ánimo y la situación emocional de cada singular.

Esta ciencia analiza las posturas y gestos para comprender mejor las intenciones y estados emocionales de las personas, revelando lo que no se dice con palabras.

Como resulta evidente, para una convivencia armoniosa y agradable en sociedad es imprescindible que cada persona consiga tener una buena comunicación interpersonal, sepa explotar el habla tanto para expresarse como para defenderse y apele a la palabra y a la comunicación no violenta como herramientas efectivas para la resolución de conflictos.

Por ejemplo: si una persona no sabe inglés, no va a poder adivinar un poema de Shakespeare en su idioma llamativo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en pulvínulo a un perfil cuidado a read more partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información AQUÍ

El manejo de conflictos implica tocar los desacuerdos de forma constructiva y respetuosa. Esto implica escuchar activamente, buscar soluciones mutuamente beneficiosas y evitar la confrontación y los ataques personales.

La semana pasada di una charla sobre técnicas de comunicación a un grupo de emprendedores digitales. Parentela extraordinaria, muchacha y con buenas ideas. Con capacidad de iniciativa y listos para comerse el mundo. En la conferencia les presenté el

Report this page